


Tomatillo (Physalis ixocarpa)
Su fruto es pequeño, esférico y verde o violácea rodeado por una envoltura papirácea. Cuando el fruto madura rompe el envoltorio adyacente, el cual es de color marrón. Los tomatillos son ampliamente utilizados como ingredientes de salsas verdes en varios países latinoamericanos. La frescura y verdor de las bayas es el principal criterio de selección.
El tomatillo también es conocido como tomate de cáscara, tomate de hoja, tomate de fresadilla, tomate milpero, tomate verde, tomatillo, miltomate (México, Guatemala), o simplemente tomate.
Tomatillo verde mexicano exportación de tomatillo exportadores de tomatillo México Estados Unidos McAllen Texas
La especie es originaria de Mesoamérica, de donde su nombre original en náhuatl es “tomātl” que significa “agua gorda” y pasó al español como “tomate”. En la época prehispánica, el nombre tomate se refería únicamente al tomatillo, y el jitomate al tomate rojo. Los españoles al llegar a América exportaron el jitomate al resto del mundo y lo llamaron simplemente “tomate”, por lo que internacionalmente la palabra “tomate” se empezó a utilizar de forma casi única para el tomate rojo. Con el paso de los años en México, se fue perdiendo el nombre tomate para referirse al fruto original y sólo en el centro del país aún se conserva ese nombre.
Caja de plástico de 35 y 38 Lbs
Caja de Madera con 38 Lbs
Aunque los tomatillos son de color verde, no deben ser confundidos con tomates rojos (jitomates) que aún no maduran, debido a que estos últimos pueden ser venenosos debido a su contenido de solanina. Otras partes de la planta de tomatillo diferentes a los frutos no deben ser empleadas en la alimentación por su contenido de toxinas.
Los tomatillos frescos pueden conservarse refrigerados durante un tiempo de alrededor de dos semanas.
Comentarios recientes